Mapas topográficos

Un mapa topográfico es una representación, generalmente parcial, del relieve de la superficie terrestre a una escala definida. A diferencia de los planos topográficos, los mapas topográficos representan amplias áreas del territorio: una zona provincial, una región, un país, o el Mundo. En ellos se incluyen curvas de nivel, que permiten reflejar la forma de la superficie de la Tierra.

La utilización de colores en los diversos niveles con otros símbolos y trazos auxiliares, permiten reconocer montañas, valles, ríos, altozanos y otras características del terreno; también se incluye información sobre construcciones humanas, tales como: poblaciones, carreteras, puentes, presas, líneas eléctricas, distintas plantaciones, etc.

En los planos topográficos se debe indicar la escala, la dirección del Norte geográfico y magnético, referencias GPS, símbolos, relación con otros planos, el organismo autor y el año de su elaboración.mapa_topografico

Un plano es la representación gráfica de una zona determinada. Los planos utilizados para saber orientarse en las actividades de aire libre, suelen ser a escala 1:25.000 o 1:50.000, denominados Planos Topográficos. Todos ellos cuentan con unas “leyendas” que identifican cada elemento que hay en el terreno, tales como ríos, carreteras, puentes, cotas de altura, árboles, edificios, ruinas, etc. Estos planos suelen estar divididos en cuadrículas, las cuales equivalen aproximadamente a un Km. sobre el terreno, de tal manera que por un lado facilitan la medición de las
distancias, así como la orientación de los mismos.equiv_mapa_real

Para orientar un plano, se pone éste de forma horizontal sobre una superficie lisa y firme, colocando la brújula sobre el mismo, en paralelo con una de las líneas verticales (meridiano) de las cuadrículas, estando el limbo móvil a 0º, y haciendo coincidir de esta forma la aguja imantada con la flecha de orientación y la de dirección. Para ello, será necesario mover el plano junto con la brújulahasta hacerlos coincidir. Una vez todo ello en paralelo con el meridiano del plano, ya podemos tomar la ruta correcta que hemos de seguir. A continuación, podemos conocer los signos más importantes que se pueden ver en un plano. La explicación de estos signos, viene en los planos, denominándose
“leyenda”.

Mapa_topografico2

Aqui se puede observar la equivalencia entre el plano cartográfico (parte inferior de imagen derecha) y su proyección según las curvas de nivel dibujadas en el mismo (parte superior de imagen derecha).

Fuente: Wikipedia – http://es.wikipedia.org/wiki/Mapa_topogr%C3%A1fico

A continuación, los enlaces para obtener mapas topográficos :

Mapa Enlace Fecha Comentario
Mapa Satelital con Indicaciones – El Bolsón Mapa El Bolsón – Rio Negro 11 de abril de 2015 Mapa Secretaria de Turismo El Bolsón
Mapas esquemáticos topográficos de guiasendasybosques Guías sendas y bosques 12 de noviembre de 2010 De la patagonia, se adquieren en escala 1:200.000
Mapas topográficos Pixmap/Aoneker de todo el país Mapas topográficos Pixmap/Aoneker 12 de noviembre de 2010 A la venta en escala desde 1:50.000 a 1:500.000
Mapas topográficos de Córdoba Mapas topográficos de Córdoba 12 de noviembre de 2010 Gentileza de Club Andino Córdoba
Mapas topográficos de Córdoba y Chaltén Mapas topográficos de Córdoba y Chaltén 12 de noviembre de 2010 Proyecto Mapear – Requiere registración

Comments

comments

Comments are closed.