Chaltén – Breve reseña (Marzo – 2005)
Introducción:
El Chaltén fue fundado en 1985, por intereses geopolíticos, a raíz de una disputa por la demarcación de la frontera entre Argentina y Chile, que involucraba el Lago del Desierto. Finalmente en 1994 un jurado internacional falla a favor de la Argentina la soberanía de dicho lago. Vestigios de este enfrentamiento aun se ven en la punta norte del lago, donde aun hay un asentamiento activo de Gendarmería Nacional.
Hoy en día El Chaltén es conocido como la capital del trekking, debido a la cantidad de senderos que salen del pueblo. Su principal atractivo son los montes Fitz Roy y Torre, muy populares entre los escaladores que buscan hacer cumbre en ellos. Se trata de un pequeño pueblo al sudoeste de la provincia de Santa Cruz. El aeropuerto mas cercano es El Calafate, del cual dista 215 km (3 horas aprox). Se puede llegar en automóvil o en buses regulares que salen desde la ciudad de Calafate. Las empresas de buses que hacen este itinerario son Chaltén Travel, Cal Tur y Taqsa. La ruta de acceso a Chaltén actualmente esta asfaltada.

camino al Chalten
El Chaltén se encuentra dentro del Parque Nacional Los Glaciares. A pesar de eso no es necesario pagar acceso al ingresar, ni al iniciar los senderos (al menos por ahora). Un dato importante a tener en cuenta es que en Chaltén no hay cajero automático y muy pocos negocios aceptan tarjetas de crédito, por lo cual es recomendable llevar efectivo. Hay varias opciones de alojamientos: hoteles, hosterías, hostels, cabañas y campings.
La época ideal para visitar Chaltén es de Noviembre a Marzo. Nosotros fuimos en Marzo (2005). Nos tocaron noches frías, bastante lluvia, y algunos días soleados. El viento es una constante en esta zona.
Nuestra idea era viajar acampando. En el pueblo acampamos en el Camping El Relincho. Esta ubicado sobre la calle principal y a pocas cuadras de la proveeduría. Un punto importante: conviene proveerse de comida en Calafate, donde hay mas variedad. En Chaltén las opciones son mas reducidas y los precios son mayores.
Ver mapa topográfico de El Chaltén, con los senderos marcados!
La primera caminata que hicimos fue a Pliegue Tumbado (7-8 horas). No estaba en los planes, pero como el día amaneció sin una sola nube (cosa que según los lugareños es poco frecuente), decidimos hacer este trekking.

sendero a Pliegue Tumbado
Este ascenso solo vale la pena en un día despejado, ya que permite tener una vista panorámica de 360 grados sobre todo el macizo de Fitz Roy, Torre, glaciar Viedma, el valle del Rio de las Vueltas, las lagunas Capri, Madre e Hija, y el pueblo. Se ve absolutamente todo. Recomendamos salir bien temprano para poder disfrutar del recorrido. Es importante llevar protección solar, ya que gran parte de la senda corre por fuera de los bosques, y agua, ya que no hay acceso a ninguna fuente en todo el trayecto. El sendero inicia en el pueblo y el ascenso es suave al principio. El ultimo tramo, durante el cual hay que ascender una lomada con piedra suelta, es muy empinado y si vas sin entrenamiento te puede costar.

sendero a Pliegue Tumbado
Pero no desistas, ya que la vista panorámica que se tiene al final vale la pena el sufrimiento! Este sendero lo contamos en detalle en el siguiente link: Chaltén – Sendero Pliegue Tumbado.

Cerros Torre y Fitz Roy y Laguna Torre
Al día siguiente tomamos una combi hasta Lago del Desierto (no hay servicio regular, sino que hay que contratarlo en algunas de las agencias del pueblo). El camino es de ripio y bordea el Rio de las Vueltas. Son 37 Km de distancia, pero al estar en malas condiciones el camino, se puede transitar muy lento. Al llegar a la punta Sur del Lago del Desierto encontramos un pequeño muelle del cual salen embarcaciones que te llevan hasta la punta Norte del lago. También desde la punta Sur sale un sendero para ver el Glaciar Huemul. Tomamos la embarcación y cruzamos el lago hasta la punta Norte, donde se encuentra el destacamento de Gendarmería.

puesto de gendarmeria en Punta Norte
No hay zona de acampe oficial, pero los Gendarmes te dejan acampar a orillas del lago. Desde este lugar se tiene una vista privilegiada sobre el lago y el Fitz Roy.

anochecer en Lago del Desierto

Punta Norte al atardecer
Al día siguiente tomamos el sendero que lleva a Laguna del Diablo. Este sendero es muy muy largo y por momentos no esta bien marcado, por lo que sugerimos salir bien temprano para ir con tranquilidad. Nosotros salimos a las 8 de la mañana y nos llevo 10 horas ida y vuelta. Al principio bordea el Rio del Diablo que se ve de lejos (no se tiene acceso), y durante la marcha se cruzan varios riachos pequeños en los que se puede recargar agua.

camino a Lag del Diablo

camino a Lag del Diablo
Durante el trayecto no hay carteles indicando la distancia que falta, pero a no desesperar. Al final se llega a un minúsculo refugio, donde se puede parar para comer algo al abrigo de la intemperie. Si justo les toca un día lluvioso en el cual se mojan hasta los huesos, es una buena idea llevar el calentador para poder prepararse algún te o sopa caliente en el refugio. Es muy reconfortante y te alienta en el momento de emprender el regreso. Este sendero lo contamos en detalle en el link a continuación: Chaltén – Sendero Laguna del diablo.

zona de Lag del Diablo desde refugio
Al día siguiente regresamos con la embarcación a la punta Sur y tomamos una combi para volver al pueblo. Pero a mitad de camino, a la altura del Rio Eléctrico, bajamos y tomamos un sendero que nos llevo hasta Piedra del Fraile. Son 6 km de distancia y nos llevo 2h 15min por un camino bastante plano que corre por medio de bosques de lenga.

Sendero a Piedra del Fraile
Durante mayor parte del camino lloviznaba. En Piedra del Fraile hay zona de acampe pago (campamento Los Troncos) y dormis.

campamento Piedra del Fraile
Como esas son tierras privadas, además del derecho de acampe se debe pagar derecho de ingreso a la propiedad. Nosotros acampamos. Este lugar es el punto de partida para las expediciones que salen hacia el hielo continental. Nuestra idea era usar el lugar como base para caminar solo hasta el Paso Marconi y Paso del Cuadrado.

Piedra del Fraile hacia p. Marconi
La realidad es que llovió 3 días seguidos sin parar, tiempo en el cual nos quedamos varados aquí. Apenas empezó la lluvia todos los demás acampantes se fueron. Nosotros nos quedamos pensando que seria una lluvia pasajera. Pero duro muchos días. Tratamos de ir al Paso Marconi, pero cuando llueve la visibilidad es nula. No hay ningún paisaje que apreciar.

camino hacia paso Marconi
Después de 3 días allí, tuvimos que volver a Chaltén ya que se nos acabaron las provisiones. Desde Piedra del Fraile hay un sendero que lleva hasta Poincenot. De haber contado con las provisiones suficientes, ese hubiera sido nuestro camino. Pero volvimos al pueblo, al camping El Relincho.
Luego que paso la lluvia y tomando como base el pueblo, hicimos la caminata hasta el Cerro y Laguna Torre. Son 11 Km de distancia. Nos llevo 5h ida y vuelta. El camino va en ascenso constante, pero no es empinado. Cuando llegamos a la laguna se tiene una vista inmejorable del Torre, su laguna, y el glaciar que baja.

camino a laguna Torre

laguna Torre
Aquí sopla un viento fuertísimo. Para poder almorzar nos tuvimos que refugiar detrás de unas rocas grandes. Por momentos soplaba tan fuerte, que parecía que uno podía “apoyarse” sobre el viento que daba la sensación de que te sostendría. Cerca de la laguna esta el campamento De Agostini . Nosotros no acampamos esa vez, pero es una buena opción si se viene desde laguna Capri. Sobre el rio solía haber una tirolesa que se usaba para cruzar hacia el hielo, y hacer escalada en hielo (con guías habilitados). Tengo entendido que dadas las malas condiciones de esa tirolesa, ya no se esta usando.
Al día siguiente emprendimos la caminata hasta el campamento Poincenot.

inicio del sendero a Poincenot
Son 10 km de distancia y nos llevo 3hs. El sendero sale del pueblo y al principio es muy muy empinado. Pero si se encara con tranquilidad se puede recorrer sin problemas. Poincenot es el campamento mas cercano al monte Fitz Roy para trekkers o excursionistas.

camino a Poincenot
Cerca del mismo se encuentra el campamento Rio Blanco, pero es solo para los escaladores. Este lugar es muy concurrido, por lo tanto a la noche es muy ruidoso. Ya desde el campamento se puede ver al Fitz Roy en primera plana. Sugiero levantarse al amanecer para ver como todo el macizo se tiñe de anaranjado justo antes de salir el sol. Aquí también hay que esperar un día despejado para ascender hasta laguna de los Tres y laguna Sucia. El tramo desde el campamento hasta las lagunas es muy empinado. No lleva mas de 1 hora, así que hay que tomarlo con clama. Una vez arriba, la vista el de lo mejor!! Es el lugar ideal para sentarse horas a almorzar y contemplar el paisaje.

Vista Lag. Madre/Hija desde Sendero Lag. de los Tres

Laguna de los Tres

Laguna Sucia
Desde Poincenot hicimos una breve caminata hasta el glaciar Piedras Blancas. El lugar es muy bonito y tranquilo:

glaciar Piedras Blancas
Este fue nuestro ultimo punto que visitamos. Luego ya bajamos al pueblo y tomamos el bus de regreso a Calafate.
Recomendaciones:
Equipamiento sugerido para las caminatas diarias: protector solar, gorro, anteojos de sol, buzo polar, campera windstopper, agua, comida de marcha y equipo para lluvia. Si se lleva mochila de expedición sugerimos usar bastones de trekking. En los campamentos no hay proveeduría. Los víveres deben llevarse desde Chaltén.