P.N. El Leoncito , CASLEO (Complejo AStronómico el LEOncito)
Marzo 2009 – El Leoncito se encuentra ubicado en el departamento de Calingasta de la Provincia de San Juan, a unos 40 km al sur de la localidad de Barreal (hermosa villa, recomendada para visitar!!) y frente a formación geológica llamada “Barreal Blanco” .
La Reserva abarca desde el Valle de Calingasta a 1.900 m. al oeste, hasta el filo
de las Sierras del Tontal al este, por lo que hallaremos distintos tipos de ambientes
a medida que ascendemos.
Con la creación del área protegida también se evitan posibles efectos erosivos y contaminantes,
garantizando de este modo las cualidades atmosféricas de la región que hacen que sea uno de
los mejores sitios del planeta para la observación de astros.
El trekking es de dificultad baja, aunque en el último tramo, se incrementa la pendiente al ascender el cerro.
Duración: 3 hs ida y vuelta
Recomendación: Llevar agua, gorra y protección solar

Camino de ingreso al parque nacional “El Leoncito”.
Luego de pasar por la casa de parque nacional para solicitar indicaciones y registrarnos, emprendimos la caminata
hacia el Cerro Leoncito. El sendero inicia siguiendo el camino (lleno de álamos a lo largo del mismo), aprox. unos 300 mts, para luego girar hacia el sur (derecha). En estos metros, divisamos un tímido Cuiz Austral.

Al costado del camino, bajo los arbustos, el Cuiz Austral
El sendero se encuentra marcado con carteles indicadores con flechas en amarillo.
Mientras vamos caminando, vemos variedades de cactus, con diferentes formas y tamaños y algunos ya en flor.
También el colorido de las piedras varía a veces abruptamente, me recuerda mucho a Mendoza y Salta.
Las hay rojizas, marrones, naranjas, ocres pasando por grises y hasta violetas!.
La vegetación predominante (y escasa) es el arbusto bajo con espinillos. También hay pastizales bajos.
A los 30 minutos, pasamos por una estación sismológica, propiedad de la Universidad Nacional de Cuyo.

Una de las variedades de Cactus

Estación Sismológica, UNCU
Vimos en varias ocasiones liebres que salían corriendo, atemorizadas por nuestra presencia.
En la mayoría del trayecto, teníamos como referencia para ubicación, las estaciones astrológicas, por lo que es muy difícil desorientarse, a pesar de salirse del sendero.

Liebre agazapada, que luego salió corriendo a toda velocidad!
A medida que avanzábamos, en la base del Cerro Leoncito, veíamos el suelo de las hermosas
lomas de colores grises y violetas.

Increíble colorido de lomas, cercana a la base del Cerro Leoncito
El encare al cerro se hizo desde el sur por lo que había que “pasarse” el mismo y comenzar a
ascenderlo en dirección norte.
En este ascenso, en la ladera del cerro se encuentra mucha piedra laja bastante filosa, por lo que
tuvimos bastante cuidado, y además tiene una pendiente más pronunciada que el resto del trayecto,
por lo que la ascendimos lentamente. En este “paso lento”, uno va disfrutando de la bellísima cordillera,
nevada por la cumbres más altas, entre las que se encuentra el Cerro Mercedario, de nada menos que
6770 mts.

Filosas piedras laja en la ladera del cerro
Finalmente llegamos a la cumbre del Cerro Leoncito, donde se encuentra una cruz blanca y una base de
ladrillos de hormigón.
Hasta aquí, el trayecto nos llevó aprox. 2 hs de caminata. Disfrutamos de la vista, sacamos algunas fotos,
nos hidratamos bien y emprendimos el regreso.
Es una bella caminata, poco frecuentada, de poca exigencia, donde las lomas con sus formaciones y colores, que dominan la mayoría del paisaje, te sorprenderán.

Hermosa vista de la cordillera desde la cumbre

Relato y Fotos: Darío